Recolección se realiza en alianza con el programa ecolones®
A partir del pasado 29 de enero todos los vecinos de Puntarenas que tengan llantas usadas podrán entregarlas en la Estación de Riteve en El Roble, en su horario habitual, gracias a la alianza entre esta empresa, Fundellantas y ecolones®, y con el aval del Ministero de Salud.

Puntarenas por sus condiciones de temperatura y altitud favorecen el crecimiento de los vectores, según cifras del Ministerio de Salud a la semana 45 del 2018 hubo 228 casos de Dengue, 37 de Zika y 15 de Chikungunya en el Pacífico Central, siendo la segunda región del país que reporta más casos de enfermedades transmitidas por vectores con un 10% de los casos a nivel nacional aproximadamente.
A finales de junio del año anterior arrancó esta alianza en la que se unieron las estaciones de Riteve de Lagunilla de Heredia y Cañas en Guanacaste, donde al corte de diciembre se han recibido 7 668 llantas usadas que serán utilizadas por Fundellantas para la fabricación de llantiones en procesos de estabilización de suelos. De esas 3 200 fueron cambiadas por ecolones, con lo cual los ciudadanos también han podido sacarles provecho. Otro de los usos que se le dará a este material es un tratamiento de reducción volumétrica para la producción de combustible alternativo sustituto del combustible fósil que puede ser utilizado por la industria cementera.
Esta alianza permite la recolección y el manejo adecuado de llantas usadas, al mismo tiempo que recompensa a quienes lleven este material valorizable, ya que obtendrán 100 ecolones® por cada una, para acceder a descuentos en la compra de productos y experiencias sostenibles en https://ecolonescr.com/descuentos/. De acuerdo con Karla Chaves, directora de ecolones®, los resultados positivos que se han obtenido a la fecha con estas campañas, muestran el compromiso de las personas para destinar correctamente este tipo de residuo. Invitamos a la población a que continúe con el cambio y disponga correctamente las llantas y evitar los criaderos de mosquitos que puedan afectar la salud de sus familias y comunidades”.