Junta de Protección busca agilizar procesos y mejorar servicios a organizaciones sociales

La Presidenta y la Junta Directiva junto con personal de la Gerencia de Desarrollo Social de la Junta de Protección Social (JPS), convocaron a jerarcas y personal técnico de entes rectores con el propósito de revisar y reforzar mejoras de procesos que permitan brindar cada vez un mejor servicio a las organizaciones sociales y a las personas beneficiarias de las utilidades de la lotería estatal.

Los entes rectores son aquellas instituciones que tienen la responsabilidad de coordinar -a nivel nacional- los programas para las distintas poblaciones. En el caso de la JPS, la coordinación se utiliza para la distribución de recursos, especialmente en lo relacionado con el financiamiento de proyectos en consideración de las prioridades del sector.

Esmeralda Britton, Presidenta de al JPS mostró gran satisfacción con los resultados del encuentro. “Estamos buscando las mejores opciones de tal forma que se logren mejoras sustanciales en los procesos de coordinación y definición de prioridades para beneficio de las personas en vulnerabilidad o pobreza cubiertas por los programas que tienen habilitadas más de 400 organizaciones sociales. Buscamos mejorar el servicio y para ello los procesos de coordinación entre la JPS.”

Los participantes –a su vez- resaltaron la importancia de estos espacios de interacción donde la se tuvo la apertura tanto de la JD como las y los funcionarios de escuchar de estas instancias, qué cosas se pueden mejorar y asimismo ellos recibir retroalimentación desde la JPS en ese sentido para así contribuir con una mejor calidad de servicios.

Las entidades rectoras con las que la JPS coordina son el Patronato Nacional de la Infancia –PANI-, Ministerio de Salud, Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia –IAFA-, Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor –CONAPAM-, Consejo Nacional de la Persona con Discapacidad –CONAPDIS-; Ministerio de Educación -MEP-.

En el marco de esa coordinación con se definen las prioridades de cómo se deben atender los proyectos específicos que presentan las organizaciones a la JPS para optar por financiamiento. Por ejemplo, la construcción o remodelación de planta física para Hogares de Personas Adultas Mayores, Centros para Personas con Discapacidad, infraestructura hospitalaria o compra de equipo médico, entre otros.

Las entidades discutieron sobre aspectos importantes para mejorar modelos de atención más acorde a los tiempos en áreas como atención a personas con discapacidad según comentó Gilda Aguilar del Educación Especial del MEP, así como visualizar necesidades que ya enfrentan las personas adultas mayores y que a futuro deberán incorporar otros nuevos hábitos –teléfonos inteligentes, plataformas audiovisuales y otras aplicaciones y usos de Internet-.

De igual forma lo relacionado con movimiento humano/ actividades físicas ya que son estas personas quienes van a ocupar esos espacios en futuro cercano.

Las instituciones públicas deben tener procesos de mejora continua que permitan adaptarse a las tendencias actuales y así brindar servicios de calidad según las necesidades e intereses de las personas beneficiarias y usuarias de los servicios que dan las organizaciones sociales comentó Esmeralda Britton González presidenta de la JPS.

La semana anterior y esta, la JPS también realiza capacitaciones a las organizaciones sociales en un esfuerzo por hacer más efectivo el trabajo y los procesos que se llevan con cada una de esas instancias a través del giro de recursos y financiamiento de proyectos específicos generados con las utilidades de la lotería estatal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: