Emisiones de carbono transformadas en investigación y reforestación en territorio indígena

Desde la década de los 80, don Paulino Nájera y su familia hicieron un pacto con la Tierra: decidieron que su finca se convirtiera en un modelo de armonía entre las personas y la naturaleza.

Rincón Ecológico Cultural Térraba -como esta familia brörán denominó a su proyecto- se ubica dentro del Territorio Indígena Térraba en Buenos Aires de Puntarenas y es un verdadero depósito natural de absorción y captura de carbono, gracias a las buenas prácticas propias de la cultura indígena en el manejo de la finca y sus recursos no maderables.

Fotografía cortesía del MINAE

“Hace más de 40 años, nos comprometimos con la flora y la fauna, pero sobre todo con la Tierra. Agradecidos con lo que nos brinda, eliminamos las malas prácticas químicas y hoy somos una alternativa para ver y demostrar que sí se puede cambiar este planeta y que sí es posible producir todos nuestros alimentos en una verdadera armonía hombre-naturaleza”, explica orgullosamente don Paulino.

Compensación de emisiones de carbono

Debido al compromiso de esta familia y al efecto multiplicador que puede tener en las fincas cercanas, Rincón Ecológico Cultural Térraba fue seleccionado para recibir el pago correspondiente a la compensación de las emisiones de carbono durante el Traspaso de Poderes de 2018.

“Costa Rica es un país que se ha caracterizado por llevar a cabo diferentes esquemas para la fijación de carbono, a través de diferentes actividades forestales. Para el traspaso de poderes se tenía el sistema de verificación, con precisión técnica, de las emisiones de carbono que requerían ser fijadas. La finca de la familia Nájera está en un territorio indígena y se dedica a actividades de conservación, turismo y mejores prácticas agrícolas”, indicó Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía.

La cuantificación de emisiones, directas e indirectas, en torno al Traspaso de Poderes alcanzó un total de 173 toneladas de dióxido de carbono. Dentro de las emisiones se incluyó: hospedajes, montaje en la Plaza de la Democracia, uso del Teatro Nacional, viajes aéreos y público asistente.

 La compensación de dichas emisiones representó una inversión de $1.730, los cuales fueron aportados por la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS), para apoyar el esfuerzo de reforestación y recuperación de nacientes de agua que realiza Rincón Ecológico Cultural Térraba.

La Directora Ejecutiva de la ACRXS, Zdenka Piskulich, comentó que “la mitad de los riesgos globales están ligados a la pérdida de biodiversidad y cambio climático. Estamos seguros que el fortalecimiento de las tareas de reforestación en este territorio contribuirá en la conservación del agua, producción de aire limpio y alimento, así como en la absorción del calor y fijación de carbono”.

“Las acciones de mitigación y adaptación al Cambio Climático son tarea de todos y todas: Gobierno, sector privado y sociedad civil. Es un compromiso que solo juntos podremos lograr”, agregó Piskulich.

La labor de la familia Nájera ha hecho que esta finca se convierta en un lugar de investigación para nacionales y extranjeros. Además, les ha permitido adherirse a esfuerzos internacionales como la Red de Turismo Solidario.

Rincón Ecológico Cultural Térraba cuenta con senderos que atraviesan el bosque presente en la finca; posee una casa albergue con capacidad para 14 personas y 4 cabinas con capacidad para 10 personas; brinda tours ecológicos, culturales, históricos y de plantas medicinales, y demostración de comida tradicional, artes indígenas y bebidas tradicionales.

Acerca de la Asociación Costa Rica por Siempre

Es una asociación sin fines de lucro, de carácter privado, creada en el 2010, que tiene como misión procurar la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres a perpetuidad, mediante la gestión de fondos y alianzas con gobiernos, sector privado y sociedad civil. www.costaricaporsiempre.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: