No ponga en riesgo sus datos personales por ingenuidad

Día Internacional de la Protección de Datos

La seguridad digital se ha convertido en los últimos años en una prioridad para cualquier organización. Pero esta disposición se complica cuando los consumidores y usuarios exponen sus datos personales y sensibles por falta de conocimiento e ingenuidad.

Aunque el mundo digital ha madurado con el tiempo, no así la madurez de los usuarios, quienes todavía cometen descuidos con el uso de aplicaciones, dispositivos, sitios en Internet, etc., y se exponen al robo y/o manipulación de contraseñas e información personal y financiera. Estos últimos, son tres de los datos más valiosos que buscan los criminales en Internet, de acuerdo con la 21ª Encuesta Global de Seguridad de la Información  llevada a cabo por la firma EY.

De acuerdo con María del Mar Herrera, Senior Manager de EY Law y experta en Controversia y Protección al Consumidor, ser desconfiado y tomar medidas es fundamental para evitar que sus datos personales caigan en las manos equivocadas. (Ver recuadro.)

Datos de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (PRODHAB) arrojan que, desde su creación en 2014 y hasta junio de 2019, se han tramitado 495 denuncias de las cuales el 24%, se originaron por la inconformidad de las personas con la recolección, almacenamiento, transmisión o empleo de sus datos personales.

En Costa Rica, la Ley 8968 establece sanciones para personas físicas o jurídicas, que incurran en faltas al recolectar datos personales, almacenarlos, transmitirlos o  utilizarlos. La sanción económica puede   variar desde la suma 460.000 mil colones  y hasta  superar los 10 millones de colones.

¡Sea desconfiado!
Cuidar contraseñas: introduzca contraseñas en sitios seguros, cree contraseñas fuertes y no utilice la misma contraseña  en diferentes servicios. Además, no compartir las contraseñas con ninguna otra persona, tampoco las anote  en lugares visibles. 
Correos electrónicos: desconfíe de correos con remitentes desconocidos, elimínelos o no responda ante la duda. 
Enlaces sospechosos: sea precavio al hacer clic en enlaces al navegar, en el correo o en redes sociales. 
Descargas: tenga cuidado con las descargas que se realice, no todas las páginas o links son seguros. 
No permitir que personas ajenas usen los equipos: evite que otras personas tengan acceso a sus dispositivos o computadoras personales o en el lugar de trabajo.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: