Instituciones suman esfuerzos y promueven la integración generacional mediante “Café Joven”

La idea es organizar a los jóvenes en comités de trabajo, con una demanda de apoyo concreto, a la familia, la cooperativa y las instituciones, así como un plan de gestión juvenil; que le permita la integración generacional, tanto en la caficultura familiar como en la organización cooperativa y la comunidad.
“Café Joven” busca socios estratégicos sensibilizados al tema de las juventudes rurales y afines a la producción de café. 

Con el fin de promover la formación de capacidades y la creación de oportunidades para que las personas jóvenes del sector cafetalero; logren su integración socioeconómica óptima, su participación efectiva en la caficultura familiar, en las cooperativas y asociaciones cafetaleras, la cadena de valor y el gremio en general, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)  en coordinación con  el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional del Café (ICAFE) y el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), promueven la propuesta “Café Joven”.

Dicha propuesta nació con la convicción que una de las mayores urgencias para la sostenibilidad social, económica y agroambiental del sector cafetalero, es que surja una generación de jóvenes líderes organizados bajo su propia agenda, que sean capaces de integrarse en forma óptima en la caficultura familiar, las organizaciones productivas, la cadena de valor y el gremio en general.

Para hacer realidad la propuesta, “Café Joven” busca socios estratégicos sensibilizados al tema de las juventudes rurales y afines a la producción de café.  Es por ello que los días 19, 20 y 21 de febrero del 2020, en el Centro Cooperativo La Catalina, mediante un taller, formará a 60 formadores para el trabajo con jóvenes en el desarrollo humano, gestión social y asociatividad juvenil (metodología MAG-FAO).

Dicha actividad forma parte de la Estrategia Nacional de Transferencia de Tecnología en Café, que promueve el sector agropecuario, legitimada por un convenio firmado por las altas autoridades de cada institución. La idea es organizar a los jóvenes en comités de trabajo, con una demanda de apoyo concreto, a la familia, la cooperativa y las instituciones, así como un plan de gestión juvenil; que le permita la integración generacional, tanto en la caficultura familiar como en la organización cooperativa y la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: