Ante la emergencia que vivimos a nivel mundial a causa del Coronavirus, Fundación MAPFRE ha anunciado que donará 200 millones de colones para la atención del COVID-19 en Costa Rica.
La donación será entregada para 3 diferentes fines:
- Compra de máquinas para pruebas y kits para aplicación de pruebas. En el marco de la emergencia sanitaria que afecta nuestro país, la donación será destinada para la compra de máquinas para pruebas y kits para aplicación de pruebas, que serán entregados a la Caja Costarricense de Seguro Social, a través de Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) y La Fundación CRUSA.
- Adquisición de mascarillas N95. El donativo será destinado para la adquisición de mascarillas N95, para el personal médico de los hospitales públicos y privados, que se entregará a través del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y de la Unión Médica Nacional.
- Se entregarán 2 donaciones adicionales para la atención de la emergencia, según avance la enfermedad y evolucionen las necesidades en el país.
“La lucha contra el coronavirus engloba a todos los sectores de la sociedad. Las instituciones, como Fundación MAPFRE, están llamadas, más que nunca, a pasar a la acción, con medidas solidarias que promuevan la cohesión social y la igualdad de oportunidades” ha destacado Antonio Huertas, presidente de la entidad, quien estos días se ha mostrado orgulloso del compromiso social de la compañía y ha expresado su deseo de que “sean más las entidades que se sumen a este esfuerzo para estar al lado de los más débiles, ayudarles a salir adelante en estos momentos difíciles y contribuir a la salida de esta crisis con el menor impacto posible”.
Estas medidas forman parte de un plan global por importe de 38.2 millones de dólares que FUNDACIÓN MAPFRE está destinando para combatir la pandemia, con el objetivo de ayudar a los colectivos más desfavorecidos y contribuir a la salida de esta crisis con el menor impacto posible.
La Fundación también ha financiado la fabricación de un prototipo de respirador, un dispositivo del que actualmente hay falta de abastecimiento y que sirve para dar asistencia a las infecciones más graves del Covid-19. El dispositivo ha sido diseñado por The Open Ventilator, un equipo de investigadores españoles, gracias al apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos, y está a punto de conseguir la autorización de la Agencia Española del Medicamento, lo que permitirá producir en masa para todo el mundo respiradores funcionales, de bajo coste y sin ánimo de lucro.