Faltas calificadas en prueba práctica tienen relación directa con estado del vehículo

Educación Vial insiste en que usuarios verifiquen el estado del vehículo
Prueba fue reglamentada desde 2014 para garantizar transparencia en calificación.

Es lógico que las personas que aspiran a una licencia de conducir inviertan gran parte de su tiempo en mejorar la maniobrabilidad en el vehículo antes de aplicar la prueba práctica, y aunque mejorar sus destrezas al volante es importante para aprobar, en la Dirección General de la Educación Vial insisten en la importancia de un vehículo en buen estado.

Revisar el correcto funcionamiento de aspectos básicos del vehículo, constituye un hábito que aporta seguridad vial tanto al conductor como a quienes compartirán la vía con esta persona, de ahí que dentro del reglamento para calificar la prueba práctica de manejo, 25 faltas tengan relación con aspectos propios del vehículo.

Esto se convierte en una ventaja para el usuario que, aprobará gran parte de la prueba presentándose a su cita con el vehículo funcionando correctamente.

¿Qué debe revisar?, primero que todo el vehículo debe ser el mismo registrado de acuerdo a la documentación que presente, luego debe verificar una serie de aspectos mecánicos básicos que a simple vista se pueden verificar, como el correcto funcionamiento de las luces de freno, direccionales, alta y baja, el buen estado de espejos retrovisores, escobillas, parabrisas, bocina (pito), llantas (que no estén lisas o defectuosas), entre otros.

Además debe portar triángulos de seguridad, herramienta para el cambio de llantas, extintor (vigente y en buen estado) y basurero en caso de tratarse un vehículo para transporte público.

Estas son algunas de las principales faltas
Acceda a un resumen del reglamento donde se detallan todas las faltas que se califican.

Todos estos aspectos son previsibles, es decir, son aspectos que se pueden revisar antes de la prueba para evitar así el rebajo de puntos, logrando una mayor probabilidad de aprobar el examen.

Cada una de las faltas que se califica se encuentra reglamentadas desde el 2014, en el “Reglamento de evaluaciones prácticas de manejo para la obtención de licencias de conducir”, como un mecanismo de transparentar y ordenar aún más este requisito para obtener la licencia de conducir.

El reglamento, establece 4 categorías de faltas, cada una descuenta un puntaje respectivo en la prueba, así la categoría I rebaja 32 puntos, la II descuenta 16 puntos, 8 puntos las faltas establecidas en la categoría III y 4 puntos las tipo IV. La prueba tiene un valor total de 100 puntos y son necesarios 80 para aprobarla.

Educación Vial insiste en que usuarios verifiquen el estado del vehículo
Educación Vial insiste en que usuarios verifiquen el estado del vehículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: