Medida busca reducir tiempos de recorridos a lo largo de la Radial de Pavas
Mejorar el tránsito vehicular en la zona de Pavas, es lo que se busca con la implementación de novedosa demarcación conocida como “diamante divergente” y que estará en las inmediaciones de Acueductos y Alcantarillados (AyA).
El cambio en la zona empezará a regir a partir de este lunes 22 de junio desde las 05:00 am, no obstante, el fin de semana anterior, o sea los días 20 y 21 de junio, los accesos a la zona desde la Circunvalación permanecerán cerrados, por lo que es importante que los conductores lo tengan en cuenta.
El Ingeniero Junior Araya Villalobos, Director de Ingeniería de Tránsito, explicó que con esta solución se busca mejorar las condiciones de tránsito del sector.
“Con la implementación del “diamante divergente” se colocará un nuevo sistema de semáforos que, junto con el actual sistema, agilizará el tránsito de los vehículos que transitan a lo largo de la Radial de Pavas. Además, aquellos usuarios provenientes
de la Carretera de Circunvalación y que se desean incorporarse a la radial Pavas, lo podrán hacer de una forma más segura con la ayuda de los sistemas de semáforos”., explicó el ingeniero.
Agregó que la aplicación del “diamante divergente” permite que los movimientos directos y giros a la izquierda desde la Radial de Pavas, se puedan realizar de forma simultánea. (Ver diagramas adjuntos).
Y es que los estudios realizados por la Dirección de Ingeniería de Tránsito, revelan que este punto del corredor que presentan altos niveles congestión vehicular y constantes de accidentes de tránsito menores, mismos que se esperan reducir con la implementación de esta medida.
En virtud de la nueva regulación se hace necesario la restricción de los vehículos articulados que provienen de Pavas y se dirigen hacia La Uruca (Giro a la izquierda). Dichos vehículos deberán continuar directo hacia el Parque Metropolitano La
Sabana para enrumbarse a su destino.
El Director de Ingeniería de Tránsito hizo un llamado de atención para que los conductores respeten el señalamiento vial que se colocará, el cual incluye el señalamiento vertical y horizontal, así como dispositivos de semáforos.
En los primeros días, oficiales de la Dirección General de la Policía de Tránsito estarán presentes en el lugar con el objetivo de ayudar a los conductores para que entienden y respeten la nueva regulación vial.
La demarcación del diamante divergente y el nuevo sistema de semáforos que se operará a partir del próximo lunes en este punto específico, tiene un costo de 15 millones de colones, recursos que provienen del presupuesto de la Dirección de Ingeniería de Tránsito y el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI).