Ministerio de Salud y CCSS anunciaron que se iniciará la vacunación del grupo 5, es decir personas sin factores de riesgo, empezando por las mayores de 40 años.
La noche del martes 13 de julio, Costa Rica recibió la donación directa de 500 mil vacunas contra el SARS-CoV-2 realizada por el Gobierno de los Estados Unidos, la cual permitirá abrir la vacunación a toda persona mayor de 12 años que desee ser inmunizada contra el virus.
Este impulso a la campaña de vacunación es producto de gestiones diplomáticas establecidas desde meses atrás por la Cancillería, con el apoyo técnico del Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Social (CCSS) y la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia (CNE).
El biológico que ingresó esta noche, cerca de las 9:00 p.m., es de la farmacéutica Pfizer/BioNTech y proviene de su planta en Kalamazoo, Míchigan. La cantidad equivale al 20% de las vacunas que Costa Rica aplicó en los primeros seis meses.
“Gracias a esta donación, Costa Rica se encuentra hoy más cerca de la meta de lograr la inmunidad colectiva. Sin duda, este apoyo del Gobierno de los Estados Unidos nos impulsa en la dirección que hemos venido trabajando desde el año pasado: proteger la salud de nuestra población, proteger a todas nuestras familias, nuestra economía y al país”, aseguró el Presidente de la República, Carlos Alvarado.
La donación se convierte en la mayor cantidad de vacunas recibidas por el país en un solo envío, y se logra gracias al trabajo conjunto de los equipos científicos, legales y reguladores de ambos países, que han trabajado estrechamente para garantizar la entrega de dosis.
“Estamos orgullosos de donar estas vacunas que salvan vidas, como parte de nuestra fuerte relación con Costa Rica”, dijo la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Gloria Berbena.
“Costa Rica reitera su agradecimiento al Gobierno de los Estados Unidos por esta expresión de solidaridad, que también reafirma los sólidos lazos de amistad y cooperación entre nuestros dos países”, comentó el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Rodolfo Solano.
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, de la mano con la CCSS, trabajan en la estrategia de vacunación para el grupo 5 (mayores de 12 años y hasta 58 no cumplidos sin ningún factor de riesgo) empezando por las personas mayores de 40 años de edad, como lo anunciaron esta noche Salud y CCSS.
«Esta donación tan importante nos ayudará a acelerar el ritmo de vacunación para proteger a nuestra ciudadanía más rápidamente» comentó el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya.
Con esta donación Costa Rica alcanza las 3.347.435 dosis de vacunas recibidas contra el COVID-19, de las cuales 2.847.435 han sido por contratos de compra (2.766.485 compradas a Pfizer/BioNTech, 408.000 dosis que se adquirieron con AstraZeneca y 172.950 por medio del mecanismo multilateral COVAX) y 500.000 por esta donación.