Actores clave de los sectores privado y público, participaron en diálogo sobre sistemas alimentarios sostenibles

4to. Diálogo sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles convocó actores para proponer soluciones basadas en innovación y nuevas tecnologías

Resultados de los diálogos nacionales se presentarán en la Cumbre Alimentaria convocada por Naciones Unidas

Costa Rica llevó a cabo el cuarto y último diálogo nacional sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles, en el que participaron cerca de cien actores clave de los sectores privado y público, con el fin de proponer soluciones basadas en innovación y tecnología, que aplicadas a la actividad agropecuaria costarricense mejoren su competitividad, procesos productivos y comerciales.

“Llegamos al último diálogo nacional en el cual nos planteamos la aplicación de las nuevas tecnologías a la producción agropecuaria, con el fin de hacerla más productiva, más competitiva y más sostenible.  Es un tema que no podíamos dejar de lado, ya que la innovación y las tecnologías de última generación deben ponerse a disposición de nuestros agricultores y agricultoras, para que no se queden atrás y para que la agricultura costarricense siga siendo promotora de desarrollo económico y social”, indicó Renato Alvarado Rivera Ministro de Agricultura y Ganadería.

La innovación y la aplicación de tecnologías digitales permitirán acelerar la transformación de los sistemas alimentarios para que sean más eficientes y brinden nuevas oportunidades de empleos e ingresos mediante la digitalización, la automatización de los procesos de producción, el comercio electrónico y la diversificación de mercados, entre otros.

En el diálogo se señaló que las acciones de los diferentes actores públicos y privados del sector agropecuario, pesquero y rural deben enfocarse en propiciar el uso eficaz de los avances científicos y tecnológicos para favorecer sistemas alimentarios más competitivos y rentables con una gestión participativa y de responsabilidad compartida.

En medio de la pandemia por COVID-19, la innovación tecnológica representa una oportunidad para acercar a productoras, productores y consumidoras, consumidores de manera óptima y más equitativa, a una producción ambientalmente más sostenible y a acceder a alimentos frescos y saludables.

Los resultados de los diálogos nacionales se presentarán en la Cumbre Alimentaria convocada por Naciones Unidas. En Costa Rica, los diálogos han sido liderados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el apoyo de los ministerios de Salud; de Ambiente y Energía; de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, y de Relaciones Exteriores y Culto; además con el acompañamiento del Tecnológico de Costa Rica, la Universidad de Costa Rica, el Sistema de Naciones Unidas y la FAO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: