Culmina con el programa piloto CRECE tu empresa de Fundación CITI

Culmina con el programa piloto CRECE tu empresa de Fundación CITI

El programa CRECE tu empresa de las fundaciones TechnoServe y Citi en su primer año en Costa Rica gradúa su primera generación, la cual benefició a 26 jóvenes y sus emprendimientos.

La iniciativa se ha ejecutado en Centroamérica desde el 2015, con el apoyo de la fundación CITI.

Con el programa se han dado apoyo a más de 1000 empresas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá y este año se desarrolla por primera vez en Costa Rica.

Generando más de 312 empleos y aumentando a un 70% las ventas promedio al año de los negocios asesorados.

El programa CRECE tu Empresa culmina satisfactoriamente a nivel centroamericano, especialmente en Costa Rica, graduando a la primera generación CRECE 2022, el cual comenzó con 26 empresas y culmina con 18 jóvenes líderes que asumieron el reto de apostar al crecimiento y la transformación de sus negocios.

De los graduados el 67% de las empresas son lideradas por mujeres y entre los rubros de estos se pueden mencionar: alimentos saludables, postres, cafetería, comercio, servicios y turismo.

El programa en Costa Rica

“Para mi Crece tu Empresa fue como volver a enamorarme de mi emprendimiento desde muchos ámbitos, aprendí cómo vender el mismo producto a diferentes públicos, organizarse a nivel financiero, fue como poner en orden la casa”, aseguró Kiany Brown, una de las participantes beneficiadas.

“CRECE me ha dejado demasiadas enseñanzas. Yo no tenía un rumbo, yo ahora tengo una visualización más amplia de mi emprendimiento, ha sido una experiencia de emprendimiento, pero también personal, me ha ayudado a empoderarme y lograr todo lo que me propongo, estoy súper agradecida por el programa y se lo he recomendado a un sinfín de personas”, aseguró Sofía Ramírez de la empresa Churros Chuso.

Costa Rica cuenta con un potencial de crecimiento sumamente alto, el país ocupa el quinto puesto a nivel latinoamericano, donde las pymes representan el 97% del parque industrial -según el Estado de Situación PYME 2021, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, MEIC-. Para este 2023 a nivel centroamericano se espera beneficiar a cerca de 300 empresarios con el programa.

Convocatoria abierta.

Para participar los jóvenes deben cumplir con los siguientes requisitos: tener entre los 18 y 35 años, ser propietario de un negocio que cuente con ventas mínimas mensuales de $500 USD, disponibilidad para asistir a las capacitaciones y que su emprendimiento tenga al menos seis meses de estar en el mercado. Todos los sectores pueden participar, excepto agricultura y ganadería primaria.

La Fundación Citi patrocina el 97% del costo para que el programa sea accesible a los jóvenes, y ellos realizan un único aporte de $100.

Las inscripciones concluirán el 1 de marzo del 2023, para aplicar deben llenar el siguiente formulario y leer las bases del programa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: