MEIC y Uber Eats presentan programa para fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas

Por medio de la firma de un acuerdo entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y Uber Eats, las empresas que están registradas en la app, podrán aprovechar los recursos y alcance del programa para desarrollar acciones, programas y proyectos, que les permitan mejorar los niveles de competitividad del sector.

De esta manera, Uber Eats se convierte en un nuevo aliado de la Red de Apoyo a Pyme y Emprendedores, la cual consiste en un mecanismo de apoyo integrado por instituciones públicas y organizaciones privadas que desarrollan o puedan desarrollar acciones, programas y proyectos destinados a mejorar los niveles de competitividad y productividad de empresas y emprendimientos.

MEIC y Uber Eats presentan programa para fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas del sector 2

Actualmente, esta red está conformada por 52 instituciones, las cuales participan activamente en reuniones y mesas de trabajo para desarrollar diversas iniciativas relacionadas a los ejes de la Política Nacional de Empresariedad 2030.

¿De qué trata el programa?

«Hoy, la tecnología debe ser usada por las mipymes para producir, para vender, para ganar clientes, prácticamente para todo. Celebramos la incorporación de este nuevo actor a la Red de Apoyo a Pyme y Emprendedores”, indicó Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio.

Como parte del acuerdo, Uber Eats trabajará inicialmente en una serie de iniciativas puntuales, que incluyen: programas para la sensibilización de los beneficios del Registro Pyme y programas de asistencia técnica en temas digitalización para las micro, pequeñas y medianas empresas.

El ingreso de Uber Eats como la primera app de pedidos por aplicativo a la Red de Apoyo a Pyme y Emprendedores es muestra de nuestro compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de este sector”, agregó Daniel Monge, gerente general de Uber Eats para la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.

Esta es una más de las acciones que el MEIC coordina con actores del ecosistema empresarial, con lo que se espera que más actores se sumen para beneficio de las personas emprendedoras y pymes del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: