El 27 de julio del presente año Rodrigo Chaves Robles Presidente de la República, junto los ministros de Trabajo y Seguridad Social, de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones y la ministra de Educación, así como el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje, presentaron la primera
Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano (ENETH) -Estrategia Brete- de Costa Rica.
La estrategia fue presentada durante una feria que convocó a más de 1.000 personas de la provincia de Guanacaste en búsqueda de empleo para que conozcan la oferta programática de la estrategia Brete, empleos disponibles en la provincia y espacios de capacitación en carreras que tienen relación directa con las opciones laborales que se encuentran a disposición de las personas.
La gira oficial del Gobierno de la República para conmemorar el 199 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica fue el marco de este evento en el que el Presidente Chaves Robles declaró de interés público esta estrategia.
“Con la Declaratoria de Interés Público de la estrategia Brete, estamos reafirmando la responsabilidad y el compromiso con la articulación multisectorial desde el Sistema Nacional de Empleo, el cual es nuestra plataforma para gestar alianzas que se traduzcan en oportunidades para las personas y para las empresas”, destacó el mandatario Chaves Robles.
¿De qué trata la estrategia?
Costa Rica se propuso desarrollar y ejecutar por primer vez, una Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano (ENETH) 2023-2027, que no sólo permitiera dotar de las competencias y cualificaciones que demanda el mercado laboral, a aquellas personas que buscan activamente un empleo; sino además, que sentara las bases para generar otras condiciones habilitantes que permitan al país construir en los próximos años, una política integra.
“Este trabajo ha tenido el acompañamiento técnico de organismos internacionales, como la OIT; cuenta con un documento teórico conceptual y filosófico enmarcado en los servicios de empleo y un plan de acción con responsables y metas”, destacó el jerarca de Trabajo, Andrés Romero.
Añadió que “es producto de un trabajo colaborativo, aprobado, de manera unánime por el Consejo de Empleo, lo cual permite que las personas desocupadas, principalmente mujeres y personas jóvenes, puedan tener más acceso a las oportunidades de empleo.